En los Estados Unidos y especialmente en lugares que suelen ser más liberales en
la ideología política como Washington,
DC, dónde asisto a la universidad y Massachusetts, dónde he vivido la mayoría
de mi vida, toda la gente es muy políticamente correcta y hay mucho respeto
para la diversidad. Pienso que eso es porque los EEUU es un país que
literalmente ha sido creado por inmigrantes, entonces sus ciudadanos vienen de
muchos países, culturas, etnias e religiones distintas y es mejor ser
políticamente correcto para no ofender a nadie. Pienso que este respeto para
las diferencias que existen entre las personas es una cosa buena. Un ejemplo
del alcance de ser políticamente correcto en la vida diaria es que en lugar de
decir “Feliz Navidad” en diciembre, se dice “Felices Días Festivos” porque
algunas personas son judías o de otras religiones. Pero a veces la gente en
EEUU es demasiado políticamente correcta por tener miedo de ofender y eso puede
ser contraproducente.
 |
embassyofchile.es |
En contraste, la gente en Chile es mucho
menos políticamente correcta. Es políticamente incorrecta, desde un punto de
vista estadounidense. Por ejemplo, si hay alguien que tenga piel más moreno, la
gente le dice “negrito” o “negrita” y eso no es considerado ni ofensivo ni
racista. También se llama a alguien que tenga exceso de peso “gordito” o
“gordita” y la persona por lo general no se ofenda. Eso es inimaginable en los
EEUU. Otro ejemplo es que se llama a todos las personas de Asia “chinos.” De lo
que hemos visto en clase, parte de la razón por eso es que hay menos diversidad
en la sociedad chilena. La sociedad chilena es homogénea, en la cual la mayoría
de la gente es mestiza y católica entonces no se entiende las personas que sean
diferentes porque no son tan comunes. Del otro mano, también existe la razón
que los chilenos son mucho más directos que los norteamericanos.
No comments:
Post a Comment