Los carabineros en Chile son un fenómeno muy
interesante. Es algo que no he visto antes y yo les describiría como una mezcla
de la policía y los militares porque son una fuerza de policía militarizada. El
presidente Carlos Ibañez del Campo creyó la institución de los carabineros en
1927.
![]() |
radio.uchile.cl |
Es interesante porque se visten en verde
oliva entonces parecen más a militares y ocupan uniformes que parecen muy
oficiales e importantes y además tienen armas. Pero, no son pistolas pequeñas
como tienen los policías en los Estados Unidos sino armas más grandes cómo (de
lo que me parece) de guerra. También tienen rangos militares. Hay oficiales,
coroneles, tenientes, mayores, capitanes, etc.. Además, se saludan y en nuestra
clase de Memoria Histórica y Derechos Humanos en el S. XX en Chile, los hemos
considerado como parte de las fuerzas armadas de Chile porque tuvieron grande
importancia histórica con respecto al golpe de estado y el régimen militar.
Pienso que esa es la razón también por la diferencia en actitudes hacía las
fuerzas de policía entre los EEUU y Chile.
En EEUU, el imagen clásico de un policía es
un hombre un poco gordito comiendo una dona y bebiendo café. Se considera por
lo general a los policías como simpáticos y personas en las cuales se puede
confiar. Pero en Chile, me parece que hay una actitud muy diferente hacía los
carabineros, una de desconfianza y quizás de miedo en algunos instantes. Pienso
que pudiera ser por los hechos históricos pero también por los uniformes más
avasalladores.
No comments:
Post a Comment