Muchas personas me dijeron que al llegar a
Chile, no entenderé nada del español chileno porque los chilenos hablan muy
rápido, se comen las letras y tienen palabras distintas de las del castellano
en otros países hispanohablantes. Aunque entiendo más o menos todo del español
chileno, sí he tenido que aprender algunas palabras nuevas.
![]() |
Un guía
que encontramos en el hostal en Viña del Mar.
|
Por ejemplo, se dice “palta” en el lugar de
“aguacate.” No te vas a una fiesta en la noche el viernes, sino a un “carrete.”
Cuando dos personas son enamoradas y andan juntas, son “pololos” y no “novios.”
Novios quiere decir que son comprometidos y se van a casar. Si eres “seco” o “seca”
en algo, lo haces muy bien, y eres “bacán”, o guay.
Además, se usa el “voceo,” o otra forma de
“tu” o de la segunda persona familiar, pero la conjugación del vos es diferente
en Chile que en otros países como Argentina donde también se usa el vos.
Siempre entre los amigos chilenos en la universidad se puede entender “¿como
estái?” cuando se saludan. También existe “¿cachai?” mi frase favorito
chilenismo.
Cachai es una pregunta retórica que los
chilenos añaden al fin de casi cada otra frase que significa lo mismo que “entendiste?”
o “capish?” y se lo usa MUCHO. Eso y el “po”
se usan a fines de frases y no significan nada en realidad, solamente dan énfasis
a lo ya dicho. ¿Cachai, po?
No comments:
Post a Comment